I social network sono sovraffollati di contenuti, spesso poco interessanti: ecco perché ascoltare l’utente diventa…

Internacionalizar su empresa: la importancia de los mercados exteriores
Los mercados extranjeros representan una gran oportunidad para las empresas que desean crecer y ampliar su negocio. La internacionalización de una empresa no se improvisa de un día para otro, sino que requiere una fase de estudio, planificación y gestión de nuevos procesos.
Las empresas que deciden asumir este reto y entrar en los mercados extranjeros suelen encontrar un terreno fértil en Europa, gracias a las políticas económicas orientadas a la globalización. Descubramos cómo la internacionalización puede dar a las empresas italianas una ventaja adicional.
Por qué internacionalizar su empresa
En un mundo cada vez más globalizado, ofrecer productos y servicios sólo en el mercado nacional puede ser reductor y limitante. En cambio, la ampliación del negocio a clientes extranjeros permite a la empresa crecer rápidamente, sin realizar grandes cambios en el ciclo de producción.
Cuando se amplía el mercado geográfico de referencia, la facturación de la empresa crece y la mejora del flujo de caja permite realizar inversiones en áreas de negocio estratégicas.
Por ejemplo, las empresas que deciden entrar en mercados extranjeros tienen la oportunidad de invertir en innovación y ser más competitivas en su sector. La modernización de la empresa puede convertirse en una importante ventaja competitiva frente a los competidores.
Internacionalizar la empresa no sólo significa encontrar nuevos clientes más allá de las fronteras nacionales, sino también crear nuevas asociaciones y utilizar proveedores extranjeros. Esta red estratégica ayuda a mejorar los costes de funcionamiento y a reducir los gastos.
Las oportunidades de la internacionalización en Europa
Para internacionalizar una empresa, no es necesario mirar a los mercados asiáticos o americanos. El Made in Italy es reconocido como una excelencia también en Europa, donde siempre hay un gran interés por la capacidad de innovación y la creatividad de las empresas italianas.
La Unión Europea, con sus políticas económicas y de apoyo, promueve la internacionalización, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas, que en Italia representan el 99% del tejido productivo.
A veces los mercados extranjeros son un reto demasiado difícil para las empresas más pequeñas, que tienden a renunciar a esta oportunidad por miedo a no tener éxito. Por ello, el Ministerio de Desarrollo Económico ha puesto en marcha una serie de medidas de apoyo práctico a las empresas que decidan expandirse en Europa.
Las ayudas ofrecidas a nivel institucional pueden ser de varios tipos:
- Financiación para llevar a cabo estudios de viabilidad, que son esenciales para entender si la inversión en mercados extranjeros merece la pena para la empresa;
- Creación de una estrategia de entrada en el mercado exterior, con la creación de estructuras de apoyo situadas en el territorio, como oficinas o salas de exposición;
- Asistencia técnica destinada a la formación del personal in situ;
- Estrategias de promoción para ganar visibilidad en el extranjero, con la participación en eventos, exposiciones y ferias comerciales;
- Financiación para la capitalización de empresas, con el fin de mantener o mejorar la solidez financiera necesaria
Los primeros pasos hacia la internacionalización de las empresas
Los problemas a los que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas en el camino de la internacionalización pueden resumirse en 3 puntos principales:
- Falta de una estrategia de promoción;
- Falta de recursos económicos;
- Costes elevados de recopilación de información y reorganización de la empresa.
El primer paso para superar estas dificultades es siempre la información, que con demasiada frecuencia no llega a las empresas que quieren expandirse en el extranjero. Existen varios programas de apoyo a la internacionalización, pero los empresarios no los conocen y creen que tienen que afrontar solos este camino cuesta arriba.
Una vez superado el vacío de información, es el momento de pasar a la acción, gracias al apoyo de una figura estratégica: el Gestor Experto Temporal. Gracias a sus conocimientos y experiencia, guiará a la empresa en las distintas etapas del proceso de internacionalización.
Desde el análisis preliminar hasta la definición del plan de negocio, desde el programa de formación hasta la creación de una base de datos de contactos válida, cada uno de estos pasos estratégicos se cuidará al detalle y el empresario será apoyado durante todo el camino, sin sentirse nunca solo